Universitat de Barcelona | Facultat de Filosofia | Departament de Filosofia Teorètica i Pràctica


viernes, 29 de febrero de 2008

Sesiones 28 y 29 de febrero

Hola a todos/as,

Esta semana hemos terminado con el bloque dedicado al utilitarismo y hemos comenzado con el segundo bloque: la justicia como equidad de John Rawls. El jueves Laia Cos y Josep Juan expusieron el texto de J.J.C. Smart, "Bosquejo de un sistema de ética utilitarista" (incluído en Utilitarismo: pro y contra). Allí Smart presenta la distinción entre utilitarismo del acto y utilitarismo de la regla y defiende el primero frente al segundo. Como nos explicaron Laia y Josep, el argumento de Smart es que, excepto en los casos en los que no podemos anticipar con certeza las consecuencias probables de nuestras acciones -y en los que, en consecuencia, las reglas pueden servirnos de buenos atajos cognitivos ante la incertidumbre (recordad el ejemplo del tenista)- el utilitarismo de la regla colapsa en utilitarismo del acto. En la Enciclopedia de Filosofía de Stanford tenéis una buena entrada sobre el tema. Quienes lo prefiráis, podéis consultar las entradas sobre el utilitarismo de los diferentes manuales incluídos en la bibliografía del curso o el propio texto de Smart (por ejemplo, los §§ 2 y 9-10).

Hoy (viernes) Anna Creixell ha expuesto el texto de Bernard Williams, con los dilemas de Jorge y Jaime. Mediante estos ejemplos, Williams pretende mostrarnos las implicaciones contraintuitivas del utilitarismo en tanto que teoría imparcialista. Una teoría imparcialista es aquellas que no tiene en cuenta las identidades de los agentes implicados a la hora de evaluar la corrección de una acción (es, como decíamos en clase, agent-neutral). Aquí tenéis un buen resumen de las críticas de Williams al utilitarismo.

A continuación hemos visto la conclusión repugnante de Derek Parfit (podéis consultarla en su libro Razones y personas, cap. 17) y la distinción entre utilitarismo clásico y utilitarismo medio. En el manual de van Parijs y Arnsperger (Ética económica y social, incluído en la bibliografía) hay un apartado breve pero muy clarificador sobre el tema (el libro está agotado, quien quiera que le fotocopie esta parte que me lo pida sin problema).

Por último, hemos comenzado con la justicia como equidad de Rawls. Después de una breve introducción histórica, hemos visto una panorámica general de lo que estudiaremos en este bloque (que nadie se asuste, los próximos días entraremos con detalle en las cuestiones que hoy hemos visto a modo de introducción). En la página del profesor Joan Vergès podéis consultar una buena introducción bio-bibliográfica sobre Rawls para ir abriendo boca.

viernes, 22 de febrero de 2008

Sesiones 21 y 22 de febrero

Hola a todos/as,

Esta semana hemos seguido con el utilitarismo. El jueves repasamos los contraejemplos de Singer y Nozick al utilitarismo clásico y vimos:
  • El utilitarismo de la preferencia y la distinción con el utilitarismo clásico.
  • El problema de los sesgos informativos y el utilitarismo de las preferencias informadas.
Con estas dos, ya hemos visto cuatro variantes del utilitarismo, con sus respectivas teorías del valor. Recordad que la definición del principio de utilidad es la misma en las cuatro; lo que cambia es la definición de utilidad que maneja cada variante.

Hoy (viernes) hemos comenzado tratando de aclarar algunas dudas sobre la distinción entre utilitarismo clásico y de la preferencia. Recordad, por una parte, los ejemplos de la "falsa" matrícula de honor y el del rico heredero. Y, por otra, el ejemplo del adulterio. Aquí tenéis la comparativa de utilidades (cardinales) según las situaciones hipotéticas que hemos visto en clase:

A continuación hemos tratado de responder a dos preguntas: ¿cómo podemos traducir nuestros órdenes de preferencias individuales en órdenes de preferencias colectivos? Y ¿cómo es posible que las personas maximicen la utilidad agregada cuando ello les supone renunciar a maximizar su propia utilidad? Hemos visto:
  • La propiedad formal de la transitividad y el caso del "bombeo de dinero".
  • La paradoja de Condorcet.
  • La diferencia entre deseos de primer y de segundo orden.
  • El dilema del prisionero.
Por último, Mario González y Jaume Pons han expuesto los capítulos 2 y 4 de El utilitarismo. La semana que viene Laia Cos, Anna Creixell y Josep Juan se encargarán de exponer el libro de J. J. C. Smart y Bernard Williams, Utilitarismo: pro y contra.

viernes, 15 de febrero de 2008

Sesiones 14 y 15 de febrero

Hola a todos/as,

Esta semana hemos continuado con el bloque del utilitarismo. El jueves repasamos la distinción entre entre ordinalismo y cardinalismo y entre utilidad total y utilidad marginal. Podéis consultar esta presentación de la Universidad de Málaga para la segunda distinción.

Hoy (viernes) hemos explicado:
  • La falacia naturalista.
  • La distinción entre utilitarismo hedonista (Bentham) y hedonista cualificado (J. S. Mill).
  • La función de los jueces competentes en J.S. Mill.
  • La distinción entre "utilidad" y "contento" en J. S. Mill.
  • El contraejemplo de Singer al utilitarismo clásico en el artículo "¿Qué hay de malo en matar?" (incluido en Ética práctica).
  • El contraejemplo al utilitarismo hedonista de la máquina de experiencias de Nozick (en Anarquía, estado y utopía, pp. 54-6).
Por último, hemos visto algunas indicaciones sobre la realización de comentarios de texto -el powerpoint se puede descargar del dossier electrónico-, aunque por falta de tiempo apenas hemos podido realizar la simulación del comentario del texto de Nozick. Quienes tengáis cualquier duda con vuestro comentario sobre el libro de Mill (recordad que hay que entregarlo el próximo viernes 22 de febrero) podéis pasaros por el despacho -suelo estar todos los días excepto martes y miércoles por la tarde- o enviarme un email a igonzalez(a)ub.edu.

Recordad, además, que el día 22 (inclusive) finaliza el plazo para apuntarse a la evaluación final.

viernes, 8 de febrero de 2008

Sesiones 7 y 8 de febrero

Hola a todos/as,

El jueves hicimos la presentación del curso. Podéis descargar la información sobre la organización del curso y los itinerarios de evaluación del dossier electrónico de la asignatura. Recordad que quienes queráis acogeros a la evaluación final debéis presentarme el impreso antes del día 22 de febrero (quienes prefiráis la evaluación continua no tenéis que entregarme nada, pues quedáis inscritos en ella por defecto).

Hoy (viernes) hemos comenzado ya con el contenido del curso. La primera hora la hemos dedicado a la distinción entre moral, ética, meta-ética, ética normativa y ética aplicada (aquí podéis consultar una buena panorámica del tema) y a explicar el procedimiento del equilibrio reflexivo en ética normativa. Durante la segunda hora hemos comenzado con el bloque sobre utilitarismo. Hemos visto:
  • La distinción entre éticas consecuencialistas y deontológicas.
  • El principio de utilidad en el utilitarismo clásico.
  • La definición hedonista de la utilidad (Bentham).
  • La distinción entre cardinalismo y ordinalismo.
  • La definición de utilidad marginal y su carácter frecuentemente decreciente.
  • La distinción entre teorías perfeccionistas, paternalistas y anti-perfeccionistas.
El moral sense test (con los dilemas del tranvía y el puente) del que hemos hablado podéis hacerlo aquí.

jueves, 7 de febrero de 2008

Presentación

Bienvenidos/as al blog de Teorías Éticas 2 (curso 2007-2008). En esta página iré colgando algunos materiales de la asignatura, así como una memoria de lo que hagamos cada semana en clase. Aquí podéis descargar el programa oficial. Para cualquier duda, podéis escribirme a igonzalez(a)ub.edu

Archivo del blog